Podría contarnos un poco sobre su experiencia personal con la meditación? ¿Cuándo comenzó a practicarla y qué lo motivó a hacerlo?
-Tenía cerca de 15 años cuando leí algunos folletos y artículos sobre meditación, donde se decía que es posible tranquilizar la mente y sentir bienestar. Eso avivó mi curiosidad y empecé a practicar, aunque reconozco que en principio se me hizo muy difícil.
¿Cómo ha impactado la meditación en su vida cotidiana y en su bienestar físico y mental?
-El impacto ha sido positivo, pues ser capaz de percibir el cuerpo en cualquier momento y poder relajarlo, permite alcanzar un reequilibrio constante.
¿Cuáles han sido los principales beneficios que ha experimentado a lo largo de los años al practicar la meditación de manera regular?
-Entre los principales beneficios se pueden mencionar, un recurrente estado de paz interior, mayor claridad mental concentración en las actividades que se realizan, entre otros.
¿Qué técnicas específicas de meditación suele enseñar a sus estudiantes y por qué las considera importantes?

-Existen variadas técnicas que llevan a la meditación: escaneo corporal, respiración consciente, atención a las sensaciones del cuerpo.
¿Cómo cree que la meditación puede ayudar a las personas en la actualidad, especialmente considerando el estrés y la ansiedad que muchas enfrentan en la vida moderna?
Por supuesto. Los actuales estudios de la neurociencia demuestran la eficacia de esta milenaria práctica, que ha estado presente en la filosofía de vida de muchas culturas ancestrales.
¿Ha notado algún cambio significativo en la forma en que las personas perciben la meditación y la incorporan en sus vidas en comparación con años anteriores?
Por supuesto. En el diálogo con muchos amigos con los que he coincidido en esta práctica, concluyo con total convicción de que hay un antes y un después con la meditación
¿Qué consejos le daría a alguien que está interesado en comenzar a practicar la meditación, pero no sabe por dónde empezar?
La forma más sencilla de acercarse a la meditación es hacerlo sin expectativas, es decir no esperando ningún resultado preconcebido sino de conectarse con el cuerpo, respirando con tranquilidad, escanear el cuerpo y relajarse.
¿Ha enfrentado algún desafío en su práctica de meditación a lo largo de los años? ¿Cómo los ha superado?
El mayor desafío son nuestros defectos psicológicos como la pereza. Pero hay que anteponer la reflexión y darse cuenta qué beneficios nos aporta la práctica
¿Qué papel juega la meditación en la promoción de la salud física y mental en su opinión?
Creo que tener paz mental y sentir energía física para cumplir con las tareas y metas, es algo que no tiene precio.
Finalmente, ¿cree que la meditación tiene el potencial de transformar no solo a individuos, sino también a comunidades y sociedades enteras? ¿Cómo?
Soy un convencido de que la práctica de este milenario conocimiento transforma positivamente la vida de las personas, pero hay que estudiarla, conocerla, comprenderla y establecerla como un sano hábito de vida.
2 Responses
Excelente entrevista Marielena al profesor Lenin Cedeño, tanto preguntas como respuestas están encasilladas en los que muchos andamos buscando en estos tiempos, un reencuentro con uno mismo, esa paz que se consigue con constancia en métodos milenarios como la meditación y el ejercicio diario de lograrlo y cómo dice el profesor hay un antes y después de seguir estos ciclos de continua práctica, felicitaciones a los dos .
Gracias por tu aporte. La paz y tranquilidad que se logra es inmejorable lo han dicho los meditadores que llevan años de práctica. Gracias.